El Partido Justicialista de Corrientes continúa avanzando en su reorganización institucional, y según información proveniente de las usinas partidarias, una vez proclamadas las nuevas autoridades en las próximas semanas, se iniciarán los diálogos con sectores afines para consolidar una opción de gobierno de cara a las elecciones provinciales.
En este marco, se presentó la lista encabezada por Ana Almirón como presidenta, acompañada en las vicepresidencias por Arnaldo Ruiz Aragón, Nancy Esteche Vivoda, Marcos Bassi, Lorena Mingorance y Gerardo Etulain.
Asimismo, se confirmó la nómina de consejeros, donde se logró la participación de referentes de diversas agrupaciones internas del PJ, entre ellos Fany Alegre, Mohamed Hadad, Lilian Caruso, Ariel Pereira, Bienvenida Díaz, Leonardo Aguirre, Lucía Artieda, Mariano Garay, Gisela Maidana, Norberto Villordo, Marlene Gauna, Gonzalo Soto, Fabiana Acevedo, Cristian Zully, Ludmila Baldi, Juan Manuel Cubilla Podestá, Noelia Centurión y Matías Vilte Bosch.
Por otro lado, de cara a la competencia legislativa, la lista de candidatos a senadores provinciales estará conformada por Raúl Hadad, Lorena Pérez Carballo, Gonzalo Rubiola, Nancy Esteche Vivoda y Justo Estoup. Mientras que la boleta de diputados provinciales estará encabezada por Ana Almirón, acompañada por Mario Rabin, María Aparicio, Omar Molina, Nancy Coronel, Diego Ayala, Laura Zacarías, Juan Manuel Cubilla Podestá, Lourdes Portillo Arce, Alfredo Gómez, María Esmay, Walter Gallardo, Milena Camafreyta, Darío Verón y Fabiana Acevedo.
Cabe destacar que estas nóminas podrían sufrir modificaciones en función de los acuerdos que se alcancen con los partidos y movimientos sociales aliados dentro del espacio Unión por la Patria.
En diálogo con HACETE CARGO, el apoderado del PJ en Corrientes, Alfredo Gómez, se refirió al proceso interno que atraviesa el partido: «El cronograma electoral del PJ sigue avanzando. Después de seis años de intervención, el PJ de Corrientes se ha normalizado. Es un hito histórico para el espacio, porque el 14 de marzo serán proclamadas las nuevas autoridades. Esto es clave de cara al proceso electoral que se avecina en la provincia», afirmó.
Además, Gómez destacó que el desafío es fortalecer el partido y consolidar un gran frente electoral. En este sentido, señaló que la Junta Electoral continúa trabajando tras la renuncia de «Pitín» Aragón, y que en los próximos días se definirán las listas en toda la provincia.
«Como en todo cierre, hay gente que está contenta y otras que no, pero institucionalmente el PJ sigue avanzando. El desafío es unirnos y armar un gran frente electoral que compita contra el modelo de atraso que propone Gustavo Valdés en Corrientes», remarcó.
Sobre la estrategia electoral, Gómez destacó la figura de Martín Ascúa como candidato a gobernador y confirmó que el PJ buscará sumar el apoyo de otros sectores políticos: «El PJ tiene un candidato a gobernador que es Martín Ascúa. Nosotros armaremos un frente electoral para todos los que quieran sumarse detrás de ‘Tincho’. Por supuesto, convocaremos a todos los sectores políticos que coincidan con nuestro modelo para Corrientes», manifestó.
Por último, Gómez destacó la importancia del respaldo nacional en el proceso de normalización del partido: «Lo primero es recuperar institucionalmente el partido con mucha decisión política. Cristina Fernández de Kirchner ha dado prioridad a la normalización del PJ en Corrientes y eso nos dio fuerzas para avanzar. Estamos muy conformes con lo logrado hasta ahora. Una vez que normalicemos completamente el partido y las autoridades electas asuman su cargo, conversaremos con todos los sectores para construir una alternativa de cambio», concluyó.