EL PRECIO DE LOS ÚTILES ESCOLARES SUBIÓ UN 40 % RESPECTO A 2021

El comienzo de clases para los niveles inicial, primario y secundario, está a la vuelta de la esquina y con ello, la agitación en la compra de útiles escolares. RADIO BELLA VISTA recorrió algunos comercios de la ciudad para conocer los principales modos de trabajo que adoptaron para este 2022 y el nivel de ventas en medio del difícil contexto que atraviesa el país. “Se hicieron eco de esta promoción y vinieron hace dos semanas atrás. Vinieron a ver los productos y se fijaron lo que iban a comprar. Esta semana comenzaron sus compras con el Banco de Corrientes. Tenemos muchas promociones con los Bancos, además de Credivip y Consumax. Damos un 10% de pago en efectivo. La canasta que lanzó el gobierno es lo justo y necesario para comenzar, luego cada jardín pide diferentes útiles para desarrollar el año. Trabajamos con el Programa “Más Cultura”, desde fines de enero; les sirve para comprar libros, útiles escolares y eventos culturales”, dijo Milena, una propietaria de librería y agregó: “Este año será normal y la gente se volcó más en la compra de útiles, al no haber grandes eventos en el verano, aprovechó para adelantarse”.

Por su parte, Martín Ramírez dijo al móvil de PRIMERA MAÑANA que el segundo mes del año tuvo una marcada diferencia respecto al 2021. “Febrero se vino movido en comparación con el año pasado, ya que a diferencia de 2021, ya teníamos una fecha determinada. Estamos agitados y esperando que comience la segunda quincena o bien, aquellas personas que no pueden comprar las cosas de una sola vez”, comentó el comerciante haciendo alusión al principal cambio que modificó la vuelta a clases: la presencialidad.

“Respecto de la canasta provincial, en nuestro caso hemos tenido más consultas que compras concretas. En un principio seduce el monto de la canasta, después al analizar los productos (y no hablo de la calidad), a la mayoría de los que consultan no le termina cerrando del todo. De los tres kits, el del secundario es el que más hemos vendido. Se siente la diferencia, por ejemplo en la lista del jardín, debemos hablar de más de $5000, más allá de que sea para todo el año que se compra”, señaló.

En tal sentido, precisó que el aumentó en 12 meses fue del 40% y que a pesar de la situación económica, el cliente sigue eligiendo la calidad de los productos por sobre el precio ya que consideran las facilidades de pago. “El texto no escapa a las generales de nuestra economía. Se están tomando pedidos, algunas escuelas ya tienen determinado lo que van a ocupar y como a veces tardan en llegar, se trabaja con reserva y se paga al retirar el texto. El mercado está teniendo cierto faltante de mercadería, eso hace que algunos productos tengan un incremento. Alrededor del 40% hay de incremento respecto del año pasado. Por ahí nosotros, lo que es canasta escolar, no tenemos una determinada marca; lo que optamos por hacer es armar la canasta con los productos más económicos que disponemos”, explicó.

Cabe recordar que el gobierno había lanzado la 12° Edición de la Canasta Escolar Correntina, tras la firma de un convenio entre la Provincia y los sectores privados. La oferta se extenderá hasta el 31 de marzo y sus precios van de $879 a %1199, pudiendo además el cliente comprar a través de la tarjeta del Banco de Corrientes y contar con un descuento del 20%.

Radio Bella Vista