Los esteros del Iberá, uno de los destinos más preciados del norte argentino, son la opción más demandada en Corrientes por los amantes del ecoturismo, que tienen la posibilidad de descubrir la gran variedad de fauna y flora del segundo humedal más grande del mundo, después de El Pantanal, ubicado en la región del Mato Grosso del sur brasileño.
Tras un exitoso fin de semana largo en el que hubo ocupación hotelera del 100 por ciento, el ministro de Turismo de la provincia, Sebastián Slobayen, adelantó que para las vacaciones de invierno las reservas ascienden al 80 por ciento, con multiplicidad de precios y servicios.
La Reserva Natural del Iberá se extiende por un millón y medio de hectáreas e incluye el Parque Nacional Iberá, con 158 mil hectáreas, el parque Provincial Iberá, con 592.700 hectáreas, y el Gran Parque Iberá, con 750.700 hectáreas.
Esteros, ríos y lagunas, pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro, conforman la postal del escenario natural en el Iberá.
Los paseos y excursiones en kayak, canoa a botador, bicicleta o caminatas para apreciar en profundidad la vida silvestre de los Esteros del Iberá, son algunas de actividades que se ofrecen al visitante del turismo de aventura.
FUENTE: DIARIO “ÉPOCA”.