El mes de febrero inició con varios motivos para mirar el cielo durante la noche y encontrar alguna que otra estrella fugar, o bien algún planeta alineado pero para dar guía de dicho seguimiento, el atleta, periodista y guía de Astroturismo, Ezequiel Brahim, habló en LA TARDE DE LA RADIO sobre los diferentes eventos astronómicos que aparecerán en el cielo durante estos días de verano; uno de ellos es la lluvia de estrellas de este 8 de febrero que se podrá ver con mayor intensidad, así como también la alineación de Mercurio con Plutón en dirección a la constelación de Sagitario. “Por suerte, casi que ha explotado la actividad. Comencé el año pasado, salimos a Cariló. Me sirvió mucho la charla en Bella Vista porque fue una de las primeras. Hice un par en Córdoba, con muy buena convocatoria. Las charlas están teniendo una llegada bárbara. El tema es nuevo, interesante y va un poco con el cambio de perspectiva respecto de la naturaleza. La gente empieza a mirar, más allá de que vaya a una charla”, dijo.
Otro de los acontecimientos importantes es la conjunción entre Venus y Marte, también en dirección a la constelación de Sagitario y la Luna llena Roja del 16 de febrero. El guía, adelantó que tiene en preparación un libro con 12 historias que dan cuenta de las principales curiosidades del cielo. “Muy pronto presentaré un libro, la idea es que la gente se entretenga y sea una narrativa. Por ejemplo las “Tres Marías”, que cada una tiene un nombre árabe ¿Por qué es así? Esa es la búsqueda que tengo. Con respecto a Júpiter, faltan pocos días para que se siga viendo al atardecer. Recién para mitad de año veremos varios planetas en el cielo”, comentó.
Al ser consultado sobre la observación cotidiana, Brahim aseguró que todas las noches caen en promedio 10 estrellas fugaces, solo es cuestión de realizar un seguimiento. “Todas las noches en promedio, caen 10 estrellas fugaces. Uno tendrá más chances de verlas si sale afuera por supuesto, es decir, cuando uno busca un objeto astronómico. En Bella Vista se puede ver el doble o el triple de estrellas de lo que se puede ver en Corrientes capital. El 14 de febrero no pasa algo puntual, pero todos estos días tendrán diferentes eventos astronómicos y yo recomiendo lo siguiente: bajar una aplicación gratuita con el mapa del cielo y se aprenden a dibujar las constelaciones más lindas, porque en el verano están las mejores”, explicó.
Por otro lado, adelantó que vendrá nuevamente en los próximos meses para desplegar una agenda que está en preparación junto al Municipio de Bella Vista, pero aún no dio detalles. “Una vez que empiecen a encontrar algo en el cielo, no hay vuelta atrás porque es como leer la primera página de un libro. Realmente es muy sencillo y no se necesita equipamiento sofisticado. Se me ocurren pocos lugares para disfrutar del cielo, como lo es Bella Vista. Estamos organizando con el Municipio para estar en el mes de mayo haciendo algo, pero por el momento no daré mayores detalles porque no hay fechas confirmadas”, finalizó.