El titular de La Bancaria seccional Corrientes, Juan Lezcano , expresó su firme rechazo al decreto presidencial 116/25 , que convierte al Banco Nación en una Sociedad Anónima , lo que abre la puerta a su posible privatización. En diálogo con RADIO BELLA VISTA , el dirigente sindical denunció que la medida atenta contra el patrimonio nacional y advirtió sobre las consecuencias para los trabajadores y usuarios del sistema financiero.
«El presidente dio el primer paso a las 12 de la noche, antes de volar a Estados Unidos, firmando un decreto para que el Banco Nación se convierta en Sociedad Anónima. Esto debe justificarse, debe explicarse para qué sirve. El Banco Nación es rentable y eficiente tal como es» , afirmó Lezcano.
El gremio ya tomó medidas en respuesta a esta situación. «Hicimos un plenario donde ratificamos el estado de alerta y movilización, y repudiamos el intento de privatización. En el Congreso, tenemos dos diputados trabajando para que esto no suceda, porque el Banco Nación es nuestro patrimonio» , agregó.
Temor por cierre de sucursales y reducción de personal
Lezcano advirtió que la transformación en Sociedad Anónima podría derivar en la venta del banco o en cambios en su función social . «Lo que les interesa es la rentabilidad, entonces van a buscar la manera de modificar su rol. Seguramente intentarán cerrar algunas sucursales. Ya emitieron una resolución interna para llegar a acuerdos con compañeros de mayor antigüedad, lo que podría significar una reducción de personal» , explicó.
Asimismo, el dirigente sindical comentó que los jubilados y pensionados serían algunos de los sectores más perjudicados por este cambio. «La mayoría de ellos perciben sus ingresos a través del Banco Nación, entonces el perjuicio no solo sería para los empleados, sino para todos los ciudadanos donde haya una sucursal. Directamente, pedimos que no se convierta en Sociedad Anónima. Esta es otra estafa más del gobierno» , concluyó.
Movilización y rechazo sindical
Desde La Bancaria , anticipan medidas de protesta y buscan frenar la aplicación del decreto por vías legislativas y judiciales. Mientras tanto, los trabajadores bancarios mantendrán el estado de alerta ante lo que consideran un ataque directo al patrimonio nacional y al derecho de acceso a un banco público al servicio de la gente .