El Diputado Nacional (UCR), Ricardo Buryaile, analizó en DEBATE INTERIOR ante el escenario de la política en Argentina a un año de las elecciones presidenciales. “En primer lugar, hay que hacer una reflexión de lo que pasó el jueves en el Senado, justo un día antes del alegato de la vicepresidenta se le da media sanción a este proyecto, por supuesto que en Diputados, no tendrá quórum el oficialismo. Estoy convencido que entre todos los argentinos tenemos que ver que la Corte Suprema debe ser independiente y no puede quedar en manos de un partido político o sino seremos rehenes. Así como la modificación de la procuración es para conseguir votos y la impunidad de Cristina, el proyecto de la Corte se archivará, por lo menos los 116 Diputados de Juntos por el Cambio no lo acompañaremos, menos los libertarios”, comentó respecto a la intención del oficialismo de ampliar la Corte Suprema.
“Hay algunos Diputados que no están en Juntos por el Cambio y a veces coquetean con el oficialismo. Hay que prestar atención porque uno no sabe cómo votan. En ese juego de amague, espero que no le den el quórum. Quien se siente y le de el quórum se hará cargo de ese escándalo político. Creo que no hay lugar en Argentina para esto y me duele. El presidente quiere controlar las redes sociales, el periodismo, cambiar el discurso del odio, ¿Qué queda para los que pensamos diferente? ¿El periodismo es compromiso con la verdad o son publicistas con los funcionarios? Yo creo que hay dos planos: lo que le interesa al gobierno y el otro su incapacidad. Su única obsesión ha sido la impunidad de Cristina Kirchner. En el aspecto económico ha demostrado una gran incapacidad. Esa santísima trinidad de Cristina, Massa y Fernández, ha vaciado el poder el presidente y ahora su actitud queda como casi un canciller, cuando debería estar tomando decisiones”, apuntó Buryaile al plan del gobierno nacional.
“Cualquier inversor cuando mira el rumbo de Argentina, primero espera porque acá le dan el paso a la impunidad antes que todo. No nos fue fácil gobernar, cometimos errores y la gente lo vio, pero de todo esto se aprende por eso trabajamos cuatro fundaciones: Fundación ALEM, el Peronismo Republicano, la Coalición Cívica y el PRO. Hay cosas que uno tiene principios republicanos y puedo sentarme a dialogar con todo lo que tiene que ver a la comisión. El diálogo político no es la reforma de la Corte, ni la suspensión de las PASO. Tenemos que tener una mirada en común, no hay ninguna posibilidad de que alguien se siente a dialogar sobre la corte y si lo hace, se negocia para sí mismo. El diálogo es institucional, no se puede negociar a espaldas, eso quiere decir que se falta el respeto a mi espacio y a los que me votaron. Juntos por el Cambio no acompañará este proyecto de ninguna manera, no es serio”, remarcó.
“La verdad es que Cornejo, Manes y Morales tienen buenos perfiles. Eso no lo decidiré yo, sino la gente. Estoy convencido de que el radicalismo no puede ir a las PASO con dos candidatos. Manes tiene llegada con la gente, Morales tiene una gestión del radicalismo orgánico. Gustavo Valdés, todavía tiene dos años como gobernador; creo que es la figura que viene. Por supuesto que él no lo va a decir pero el 76% no lo saca un gobernador joven. La sociedad de Corrientes lo premió por su experiencia, no creo que se presente como candidato a presidente. No soy partidario a que sea vicepresidente. Yo supongo que será quien conducirá la UCR cuando concluya lo de Manes. Él termina su mandato en 2025, le quedan dos años como Senador y mientras tanto puede conducir la UCR y luego ser candidato. Ricardo Colombi era una persona que expresaba poco, yo era Ministro y le dije que su candidato a gobernador debería ser Valdés, en ese momento era la primera elección contra Camau”, especificó el funcionario sobre su visión.
Así mismo, se metió de lleno a opinar sobre la Ley de Humedales y recalcó que Argentina necesita una Ley de «Triple impacto», que contemple a la producción y a la sociedad a través del medio ambiente. “En cuanto a la Ley de Humedales, el oficialismo cree que nos llevará por delante y no nos escuchará. Nosotros estamos haciendo un trabajo para consensuar proyectos. Necesitamos hacer una Ley de triple impacto; que no contemple la producción y a la sociedad, no sirve. Muchas de las actividades que estamos haciendo no tienen futuro. Están legislando desde Buenos Aires y ni ven la realidad del interior. Tienen el Riachuelo al lado y no se dan cuenta”, concluyó.