Después de haber aumentado un 70% desde enero pasado, la bolsa de harina podría seguir en ascenso, por el momento cuesta $1700 pero el problema en el abastecimiento del trigo en los molinos no tardó en llegar. Matías Olivieri, un panadero local, habló con el móvil de exteriores de PRIMERA MAÑANA y relató la difícil situación que viven desde el sector ya que manifiestan la incertidumbre diaria en cuanto a las ventas. “Hubo un nuevo aumento, el kilo de pan a partir de hoy es de $250. Nos pusimos de acuerdo entre otros panaderos y debido al aumento de la harina, tuvimos que aumentar. Tenemos que comprar harina de Bella Vista y eso encarece. Solíamos comprar directamente del molino pero tienen problemas en el abastecimiento de trigo. Trabajamos mucho con casas de comida y a ellos se les caen las ventas también”, comentó.
La incertidumbre y falta de precio impacta a los panaderos que compran constantemente materias primas. Esto se evidencia entre los intercambios que tienen desde el sector para acordar un precio ante nuevos aumentos que ya alcanzan a margarinas y grasas. “Hay un desabastecimiento en el mercado interno. La realidad es que no se consigue harina y eso aumenta el precio. Hay otro aumento de margarinas y grasas y no lo entiendo porque no hubo un cambio radical que uno justifique aumentos; es como que “por las dudas” y no nos queda otra que aumentar. Habría que buscar una solución y que alguien nos escuche porque es difícil trabajar así”, indicó.
El panadero apuntó a la falta de atención del gobierno y la necesidad de entablar una mesa de diálogo para sostener la situación ya que al aumentar el precio de los panificados, también esto influye en otros rubros de gran demanda como las casas de comida. “Al caer las ventas, cae el trabajo y todo eso tendría que ver el gobierno. La inflación ya era un problema grave y ahora se hace insostenible. Me vendieron harina sin precio, porque no saben su valor. El kilo de pan estaba $200 y se aumentó un 20% aproximadamente. Por la época del año, en marzo siempre se bajan las ventas pero ya nos habrá bajado alrededor de 30%, es cuestión de adaptarse y seguir trabajando”, concluyó.
La crisis rusa-ucraniana acerca al trigo a precios récord porque entre ambos países producen un 30% de la oferta global. Los exportadores venden la tonelada de trigo a 388 dólares, en tanto que los molinos están en un rango de 1500 a 1800 pesos. Esta fue la mayor alza porcentual para los futuros de trigo en una jornada desde julio del 2018.