LA CUMBRE CLIMÁTICA SOLICITÓ EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES EN ARGENTINA

Durante el fin de semana, se realizó en Corrientes, la Cumbre Climática de las Juventudes Argentinas con la presencia de más de 400 jóvenes de todo el país. El Fundador de «Correntinos contra el cambio climático», Nicolás Duarte, habló en PRIMERA MAÑANA sobre la conclusión reflejada en una declaración que la llevarán a la Conferencia Mundial del Clima, la COP 27, que se desarrollará en Egipto en noviembre. «Se estuvo desarrollando en Corrientes los días 8,9 y 10 con participación de más de 400 jóvenes de todo el país. Estuvimos debatiendo en diferentes paneles y con profesionales de todo el país, para elaborar la declaración climática de las juventudes que resume lo que pensamos los jóvenes sobre la crisis climática del país. Estamos parados en un punto clave y la agenda ambiental está muy presente. Nos parece que las medidas que se tomaron aún no alcanzan, a las pruebas me remito con los incendios en Corrientes, en el Delta y en las demás provincias con temas puntuales», comentó.

Tras el encuentro, el joven resaltó que pretenden ser recibidos por el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. También, por las autoridades de todos los poderes para lograr ser escuchados y que la declaración se materialice en políticas públicas ambientales concretas.»La sociedad va tomando cada vez más conciencia. Uno de los puntos que hablábamos era que esta no debería ser una agenda de los jóvenes sino que tiene que incluir a todos los sectores. Nosotros queremos incluir a más sectores porque es necesario. Hay un desconocimiento, a nosotros mismos nos pasaba hace unos años que queríamos hacer algo sin saber mucho, pero uno se va instruyendo, conoce la problemática y tiene la voluntad de cambiarla. Todos tenemos que aportar a que haya una mayor conciencia, hay que involucrarse en la medida que se puede y bregar por el desarrollo de políticas públicas pertinentes», resaltó Duarte.

«Hay un montón de leyes, que salen se aprueban y después quedan ahí. Estamos cansados de que salgan leyes y después queden ahí. En la agenda ambiental, desde la Ley de ambiente, educación ambiental y Yolanda, son lindas pero no se implementan. Este proyecto busca proteger los espacios que son los humedales, hacer un ordenamiento para saber cuáles tenemos en Argentina y sus condiciones, además establecer un estudio de impacto ambiental para el desarrollo de actividades productivas. Es totalmente falso que si esto se implementa se paralizará la productividad», señaló el joven, quien sostuvo que se debe empoderar, educar y articular a la juventud con los distintos sectores sociales.