Así lo manifestó la Diputada Provincial Alicia Meixner, quien habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre el tratamiento del Presupuesto 2022 en la Cámara Baja. “Nosotros tendremos objeciones al respecto del Presupuesto 2022. Primero estamos tratando la rendición de cuentas del 2020 y la demora nos impidió tener las consultas necesarias y contrastar las informaciones. Nos falta información que solicitamos reiteradamente y no fue respondido por el ejecutivo. Nosotros entendemos que el cálculo que hace el ejecutivo para darle al judicial es erróneo, es decir, que se toma una masa menor. Esto implica modificaciones en la justicia”, comentó la funcionaria que forma parte de la oposición que no acompañará al proyecto presentado por el gobernador Valdés.
En este sentido, apuntó al gobierno provincial y sostuvo que es una situación grave la incertidumbre que genera la falta de explicación en los gastos. “Creemos que el Poder Judicial tiene razón y en octubre de todos los años se queda sin presupuesto. En la cuenta de inversión queremos ver en qué se gastó porque cada vez la deuda es mayor. Esto es grave. Queríamos saber si eso puede ser utilizado en gastos corrientes. El déficit de la provincia, viene incrementándose desde hace tiempo. No es tan grave si tenemos en cuenta que hay ingreso pero no hay un aumento que lo justifique”, dijo.
“Lo que planteamos al equipo de Hacienda es la concentración de recursos en esa cartera. El 40% del presupuesto está ahí. Dentro del Poder Legislativo, sabemos que tenemos un resorte dinámico para funcionar pero el Judicial necesita de recursos y no tiene respuestas. El Tribunal de Cuentas es quien debe controlar lo que hace el Ejecutivo. Tuvieron varios problemas en no saber responder, directamente no nos dieron una respuesta. Hay una explicación de cuestiones muy por encima, es decir que no están especificadas. Hay programas de becas que son empleos en negro encubiertos; es muchísimo mayor el porcentaje que se gasta en el empleo irregular en vez de estar contratados en planta permanente. Otro de los temas es la falta de estímulo al personal de salud”, indicó sobre la reunión con el Ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini.
Respecto a la falta de información que reclaman desde la oposición, Meixner comparó la situación provincial con la nacional y aseguró que el gobierno nacional brinda los datos certeros de los gastos. “La respuesta siempre es una explicación somera, simple y que no es lo que uno pregunta. Yo creo en la independencia de los poderes. Nosotros representamos al pueblo de Corrientes y debemos ponernos en la piel de la gente que tendrá que afrontar este Presupuesto para el año que viene. Yo creo que mis pares son voceros del oficialismo y eso no corresponde. Lo que uno tiene que hacer es cumplir con el mandato de legislador. Ellos pueden criticar porque tienen la información y el gobierno nacional lo publica, pero nosotros no porque lo que sabemos es por los intendentes. Nos interesa que todos los municipios reciban lo que les corresponde”, resaltó.
“Abriremos el debate. Queremos dejar sentada nuestra posición. El año pasado sucedió una cuestión particular, fue mucho más cerrada la postura del Ejecutivo. Se presentaron las cuentas del 2019 pero no se trataron. Hay que recordar que por la pandemia, la legislatura votó una Ley de Emergencia, eso le dio facultad al Ejecutivo de manejar de forma diferente para cubrir los gastos de la pandemia. No sabemos lo que se gastó, porque no nos presentan los informes correspondientes”, concluyó.