La vacuna rusa Sputnik V resulta eficaz contra la variante británica del coronavirus. Su eficacia fue corroborada por el Centro de Virología y Biotecnología Vektor de Rusia, que consignó que lo mismo ocurre con la EpiVacCorona, la otra vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada en ese país.
La confirmación de la eficacia de ambas vacunas contra la variante que puso en jaque al Reino Unido por su mayor contagiosidad y que se diseminó por casi todo el mundo fue dada a conocer por Rospotrebnadzor, el organismo ruso encargado de la protección del consumidor.
La variante británica está presente también en la Argentina. Un informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación confirmó días atrás que incluso que ya se detectó transmisión comunitaria de esa variante.
El presidente ruso, Vladimir Putin, instruyó el lunes al Gobierno a analizar la eficacia de las vacunas rusas contra las nuevas variantes del coronavirus. El mandatario ordenó también que en caso de ser necesario adaptarlas se profundicen las investigaciones.
En Rusia también está presente la variante británica del coronavirus. Fue detectada en diciembre pasado. El mismo Centro Vektor la aisló y procedió a estudiarla.
La Sputnik V fue registrada en Rusia en agosto pasado y tiene una eficacia del 91,6 %. Así surge de los análisis de la fase III de los ensayos clínicos publicados este mes en la revista «The Lancet».
Los ensayos de la EpiVacCorona terminaron a finales de septiembre pasado y en octubre fue registrada en Rusia. El 16 de noviembre el Ministerio de Sanidad autorizó los ensayos posteriores al registro en voluntarios mayores de 60 años y para pruebas en 3.000 voluntarios entre 18 y 60 años. El mes pasado Rospotrebnadzor anunció a los medios rusos que esa segunda vacuna rusa tiene una eficacia del 100%.
FUENTE: PÁGINA 12.