LLEGA AGOSTO: ¿CÓMO PREPARAR LA CAÑA CON RUDA?

El tomar caña con ruda es una práctica ancestral en Argentina y uno de los rituales más importantes del año, ya que ayuda a que se mantengan alejadas las malas energías y se atraiga la suerte. “Los pueblos originarios de América veían en la Ruda una planta medicinal con múltiples cualidades. Los meses más duros para la agricultura eran los de agosto, entonces utilizaban esa planta para contrarrestar esos problemas. Coincidió que, con su utilización, lograban solucionar esos males. Así se fue extendiendo en el tiempo. Hoy en día es una tarea ardua porque hay que limpiar, esterilizar las botellas, lavar la ruda, preparar y dejar fermentar”, comentó la ingeniera Ángela Gómez en LA MAÑANA DE LA RADIO a través del móvil de exteriores, donde habló sobre la tradición de la Caña con Ruda y la metodología de preparación.

A su vez, Gómez especificó la diferencia que hay que tener en cuenta en las plantas de Ruda. “Si vamos a lo técnico, podemos hablar de que la planta de Ruda tiene los dos sexos y las distinguimos por el tamaño de las hojas. Las hojas de la planta macho, son más robustas y las de la hembra, más finas”, explicó.

“Nosotros cortamos una porción (gajo) y la colocamos dentro de la petaca. Es alrededor del 20 de julio que hacemos este trabajo. Hay que poner solo un poco de Ruda, pero depende de cada uno cómo quiera preparar”, indicó la ingeniera.

Según las creencias ancestrales, para hacer el ritual en principio se deben seguir tres pasos. En primer lugar, el número de tragos siempre debe ser impar –tres o siete-; es mejor tomarlo con amigos o en familia y es preferible que se ingiera por la mañana en ayunas. La bebida se debe tomar el 1° de agosto pero se tiene tiempo a hacerlo hasta el 15 del mismo mes. Incluso personas que ya se hayan “curado”, es decir, bebido su medida de caña con ruda a la mañana y en ayunas, pueden convidar.

Radio Bella Vista