Desde el sector cárnico advirtieron que la resolución nacional que pone fin a la comercialización de carne mediante la media res pone en riesgo a 31 frigoríficos de Corrientes y que es de imposible cumplimiento en toda la región NEA por los costos que implica. El representante de la carne en la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), Ivan Churruarin, habló en LA MAÑANA DE VERANO sobre la problemática que enfrentan. “Esto es algo que se ha venido dando desde el 2022 y la aplicación inmediata en noviembre de 2022, tiene que ver con el troceo de las carnes, que no supere los 32 kilos. Esto se incorpora a la resolución 4838/68 que ha tenido pocas modificaciones hasta hoy. De la manera que quiere implementar Nación es inviable porque tiene que ver con las faenas, debe capacitarse al personal y acordar con el propietario para ver si quiere llevar en trozos la carne”, explicó.
Churruarin expresó que la industria está de acuerdo con que la carga de media res provoca duras consecuencias a los operarios pero que es necesario plasmar mecanismos fehacientes de traslado. “El usuario cárnico quiere ir sirviéndose de los cortes, el consumidor va pidiendo a demanda. No es lo mismo durante la semana que durante el fin de semana, hay que tener en cuenta todos estos factores. Corrientes cuenta con 33 plantas en toda la provincia, de esas, hay 19 plantas de habilitación municipal, 11 plantas provinciales y 3 plantas nacionales con SENASA. Habilitadas hay de 33, solo 2. Con esta medida, 31 plantas en toda la provincia de Corrientes, dejarían de funcionar. Entendemos el punto pero hay medios mecánicos para no trasladar la media res”, dijo.
“Me comunicaron que se está trabajando en Buenos Aires en la derogación de esta resolución y se está comenzando a escribir un documento donde se sistematizará el mecanismo. ¿Cuál será la solución para el carnicero chico? Hay una alternativa que es un carro donde se acuesta a la media res y se la traslada. Tenemos que entender que el dispositivo está y tiene factibilidad. Estamos nuevamente en una pelea para que Nación interprete y no ponga en la letra chica para que se de de rielera a rielera. Habrá una prórroga de 90 días para redactar el documento; el sector no pide una ampliación para que el operario cargue con la media res sino para que el documento sea beneficioso para toda la industria cárnica”, señaló Churruarin.
La medida establece que no se podrá llevar la carne en media res hasta las carnicerías y supermercados y que en su reemplazo había que trozarla y hacer cortes de no más de 32 kilos, por seguridad de los empleados que se encargan de transportar a hombro esa carne, también por cuestiones higiénicas de la carne y la modernización del sector. “Duele no ser consultados antes. Celebramos que piensen en el operario pero no han convocado a una mesa de diálogo y tomaron la decisión detrás de un escritorio. Tengo la esperanza de que hoy tiene que empezar a abrirse esta mesa de diálogo para escribir la letra chica de la resolución nueva. A mediados de año, esto tiene que estar resuelto. Esto tiene que darse con todos los actores de la cadena y la solución debe integrarlos a todos, no solo a Buenos Aires”, cerró.