Así lo expresó la concejal Verónica López Pereyra en PRIMERA MAÑANA, donde dio su visión respecto a su futuro en la política después de 2023. “Estoy tomando energía para presentar proyectos porque siento que los que presentamos desde nuestro bloque no tienen la misma fuerza que del oficialismo. Estamos haciendo muchas actividades sin fotos, estamos recorriendo barrios, entregando canastas navideñas a todos los vecinos; si en algún momento tendremos que rendir para dar cuenta que llegaron a destino. Seguramente seguiremos por la tarde y lo que nos queda de Navidad y Año Nuevo. Me gusta la política, no sé si voy a seguir pero sí sé que voy a seguir ayudando y en cosas que se me presenten. Con Nancy Sand estoy bien, pero estoy tratando de generar mis propias iniciativas junto a mi hermana. De ninguna manera saltaré el charco e ir a otro partido”, adelantó.
Otro de los motivos de la entrevista, fue el nuevo aumento de transporte urbano que aprobó el Concejo Deliberante, dejando como valor a $100 el boleto general, $75 jubilados y $50 escolares. “Generalmente cuando tratamos el aumento de transporte urbano de pasajeros, hay una serie de pasos administrativos para poder llegar a un acuerdo y en este caso se le invita a la empresa y también se hace convocatoria a la comisión mixta. No acompañamos justamente por lo que nos transmiten los vecinos, es un punto muy importante a la hora de tomar la decisión de incremento del colectivo. Muchas veces se le invita a los vecinos y no van. Es como que también hay un descontento por parte de ellos al participar de estar reuniones. Es necesario convocar a esta comisión mixta porque es la que dictamina las condiciones del servicio”, indicó, quien votó en contra del aumento.
En este sentido, se refirió a los informes respecto al funcionamiento de los transportes, adjudicados por ordenanza a la labor de una funcionaria del municipio. “A la fecha no tenemos un informe que a nosotros nos permita conocer más allá de lo que nos dicen los vecinos cómo se encuentran los transportes. La persona que nos debe presentar lo debe hacer cada tres meses. La persona fue haciendo pero no presentando al Poder legislativo como estaba en la ordenanza. En el boleto escolar se planteó un aumento del 66%, no estoy de acuerdo con ese incremento tan alto, ahí debemos apuntar y acompañar. La situación económica está complicada. Días antes nos convocan a una reunión y no teníamos valores de los que íbamos a ofrecer, fui un rato más temprano y el contador Hermosis me expresa que los concejales del oficialismo tenían cerrado un valor concreto”, resaltó.
López Pereyra advirtió la situación que se vivió en la última reunión de comisión, previa a la sesión extraordinaria. “En ese momento, aclaré al empresario que desde nuestro bloque no teníamos una propuesta. La idea era ver un aumento razonable a aplicarse en 2023. Los concejales representan al pueblo. Si hubiese sido menor el porcentaje, lo hubiera acompañado o si se hubieran manejado de otra forma. Soy una persona que trato de estar en todas las reuniones y ser coherente con lo que digo. En mi caso, el argumento es el aumento excesivo en el boleto escolar”, expresó.
“Desde mi lugar, siempre estuve comprometida y asistiendo a las reuniones que nos convocan. Siempre trato de hacer críticas constructivas. Espero que el modo de trabajar de las comisiones cambie para el año que viene. Me parece que podremos trabajar de otra manera si todos los concejales ponemos lo positivo sobre lo negativo. Es mi último año legislativo así que seguiré trabajando de la misma manera, acompañando. Me hubiese gustado que tengan la misma celeridad con mis proyectos, así como yo la tuve con el oficialismo. A veces hay lineamientos que están dentro de los juegos de la política. Mi naturaleza no me da para hacer de otra manera las cosas. No da para que nos saquemos los ojos, somos todos personas que podemos enfermar o faltar por un familiar, creo que si tenemos empatía, podemos transitar el año de la mejor manera”, sostuvo.
Al ser consultada sobre el polémico año para edil Sara Aparicio, su compañera de bloque defendió la postura que había dejado expresa anteriormente sobre su compatibilidad en el Concejo y en el FONCAP. “Respecto a lo que pasó con la concejal Aparicio, en primer lugar el video que realizaron por sus ausencias en el concejo para mí fue lamentable. Se sabe quién lo hizo pero no puedo dar nombres y no puedo acusar porque no tengo pruebas, me hubiese gustado que el autor intelectual del video pida disculpas. En mis cinco años de concejo nunca vi un acto de tanta bajeza. Por otro lado, con respecto a las funciones de Sara, me pareció correcto que averigüen las personas que estaban con dudas. Se verá si es compatible o no, si es incompatible. El expediente está y ella cumplió con responder, a su criterio y a su modo de ver es compatible. Si no lo consideran los demás concejales, tienen el derecho de avanzar. Ellos se ve que estaban molestos por las funciones que ella estaba cumpliendo”, resaltó.