La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, más conocido como «Mes Rosa». Integrantes de LALCEC visitaron RADIO BELLA VISTA para hablar sobre las actividades de prevención. «La campaña de prevención la tenemos que hacer así en los medios nomás porque no tenemos el equipo. Siempre se insiste y yo no pierdo la esperanza de que Bella Vista tendrá su mamógrafo», comentó Horrisberger y agregó: «Siempre se recomienda a la mujer mayor de 40 años, son atendidas por la doctora Nélida Bazzi y ella determina la urgencia».
A su vez, la presidente destacó que en años anteriores las mujeres asistían en gran medida y al día de hoy, siguen bregando por la adquisición de un mamógrafo. «No es de los estudios de los más costosos, está entre $3.000 y $4.000, pero con la cantidad, se nos resulta un poco pesado. En la última visita del mamógrafo móvil, hicimos a 160 mujeres. Hay muchas mujeres que asisten. Nosotros con el que mejor trabajamos es con el Hospital Vidal, justamente tengo una reunión con la intendente para ver cómo podemos seguir trabajando», indicó.
Según la médica Nélida Bazzi, este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha. «Seguimos insistiendo y tratando de que Bella Vista tenga su mamógrafo, a su vez recursos humanos. Seguimos insistiendo y no bajamos los brazos. Las pacientes que son detectadas, no quedan desamparadas, las visitamos. La mujer tiene que guardar su mamografía, por eso es importante que todas la retiren», precisó.
«La mujer se quedó mucho con el tema de la pandemia, ahora estamos recuperando de vuelta. El cáncer avanza y pierde la mujer o la familia, que se deja estar; hay muchos casos en los que se detecta tarde. La única herramienta es la prevención y esa es la mamografía. La misma, detecta lesiones antes de que la mujer o el médico detecte irregularidades. Yo creo que para todas las obras sociales que hay en Bella Vista, el número que recurre es bajo», señaló.
La educación para concientizar es una parte integrante de todos los programas de detección temprana, por eso, los mensajes de concientización sobre el cáncer de mama son más eficaces si son apropiados desde el punto de vista cultural y si se formulan con la participación de la comunidad. Las profesionales resaltaron la importancia de realizarse el autoexamen de mama todos los meses y si se detecta algo que se considera que no es normal, acudir lo antes posible al médico.