El intendente electo de Saladas, Noel Gómez, habló en “Política Interior” sobre las elecciones y el proceso de transición que comenzará desde ahora hasta el 10 de diciembre cuando finalmente asuma una alianza opositora luego de 20 años de poder peronista. “Tuvimos una elección muy reñida e histórica, logró la alianza ECO+ Vamos Corrientes, quedarse con el municipio de Saladas, así que es un logro muy importante. Nosotros gobernaremos para todos los saladeños, es decir, que direccionaremos nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de cada ciudadano, sobre todo cumplir con las propuestas que hicimos durante la campaña”, dijo.
En este sentido, el funcionario, que actualmente es concejal de la ciudad, anticipó que se encuentran trabajando en la selección de personas para conformar el gabinete y que buscarán el consenso con los concejales para trabajar por los proyectos habitacionales. “Los números son más que claros y en ese sentido, somos representantes de más de la mitad, ese es nuestro desafío. Queremos llevar adelante las políticas de Estado que necesita el vecino de Saladas. Hay que convocar al Concejo Deliberante y buscar en consenso que debe haber entre los poderes. Estamos trabajando con todos los sectores y definiendo los roles que ocuparán los hombre y mujeres que conformarán el equipo. Seguramente antes del 10 de diciembre estaremos informando cómo queda el gabinete”, comentó.
Así también, Gómez dijo que intercambió una comunicación con la actual viceintendente, Rosa Encinas y solicitó a la misma que sea intermediaria en la transición. “Muchas veces se subestima al electorado y el electorado es sabio en muchas cuestiones, Si bien nosotros no pudimos lograr el objetivo, de meter otro concejal, estamos muy contentos por lo obtenido. Nos quedan los próximos años de gestión, para ofrecer una lista de candidatos a concejales acorde a las circunstancias. Hay un factor político que influye, tiene que ver con decisiones que hace el electorado.
“Esperemos que dejen un municipio ordenado. Tengo dudas, por eso una de las primeras acciones, haremos una auditoría municipal para ver los bienes del municipio. Crucé palabras con Alterats desde antes de la pandemia, después ya no. No hemos tenido posibilidad de dialogar. En esta primera etapa, nosotros respetaremos el organigrama vigente, luego veremos una reestructuración en base al perfil municipal que le daremos a partir del 10 de diciembre”, resaltó Gómez y agregó sobre los futuros eventos: “El acto de asunción será el 10 de diciembre, lo estaríamos haciendo a la mañana. En cuanto a la Fiesta de la Miel, si el ejecutivo actual no la realiza para el 4 de diciembre, nosotros la pensaremos para una nueva edición en 2022 porque una fiesta de esas características no se puede improvisar. Referidos a los carnavales, estaremos trabajando desde el 10 de diciembre para febrero; queremos que salga, por eso nos tomaremos un mes más”.
Por último, señaló que analizarán los bienes del municipio, como así también el funcionamiento de las diferentes áreas. “Generaremos la conexión con el gobierno nacional para eso tenemos legisladores que trabajarán por ello y bajaremos obras para Saladas. Lo que primero haremos es evaluar todos los bienes del municipio y ver cómo están funcionando las áreas para no encontrarnos con sorpresas”, finalizó.