El acto de implementación del nuevo Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia, que ya rige en toda la provincia desde el 1 de marzo se llevó adelante ayer. El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó el trabajo coordinado que culminó con la redacción de esta norma y ponderó los beneficios que traerá a los sectores vulnerables: niños, niñas y adolescentes, mujeres víctimas de violencia familiar y de género, y conflictos familiares.
Con la Ley N° 6.580, la nueva legislación fue aprobada por la Legislatura el 7 de octubre de 2021 y del acto participaron los integrantes de la Corte provincial, doctores doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain. Estuvieron presentes además el fiscal general, doctor César Sotelo y los jueces del fuero, doctores Nora Chaves Caballero, María Mercedes Sosa, Nora Alicia Infante, Alejandra Analía Núñez, Edgardo Enrique Frutos y Pierina Itatí Ramírez.
El titular del STJ expresó su satisfacción por el trabajo coordinado de la Comisión Redactora integrada por miembros del Colegio de Magistrados, del Colegios de Abogados de las cinco circunscripciones y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Unne.
Se trata de una herramienta moderna que permitirá —indicó— saldar los conflictos familiares y las situaciones que atañen a niños, niñas y adolescentes, y mujeres víctimas de violencia familiar y de género.
El Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia representa para Corrientes la hoja de ruta sobre la que trabajarán los operadores jurídicos para restablecer la Justicia en el seno de la Familia, devolviendo a la Niñez y a la Adolescencia el lugar de privilegio que deben tener en la sociedad.
FUENTE: DIARIO “EL LITORAL”.