PARITARIA DOCENTE: EL GOBIERNO OFRECIÓ UN AUMENTO DEL 45,5 %

El gobierno nacional ofreció en la paritaria docente un aumento del 45,46 por ciento en el sueldo inicial, que regiría como piso de los sueldos de los maestros en todo el país. La propuesta ahora debe ser debatida por los gremios; de firmarse, el salario inicial (el de un maestro sin antigüedad) pasará de los 41.250 pesos actuales a 50 mil pesos en marzo y llegará 60 mil en septiembre. Ese mes la negociación va a ser reabierta para evaluar los datos de la inflación. Es decir que el acuerdo propuesto es semestral en relación con los salarios, aunque al incluir otros puntos como la capacitación, las becas Progresar y un fondo para reacondicionar escuelas se firme como un acuerdo anual.

La oferta es de una recomposición en cuatro tramos: marzo, 21,21 por ciento; junio, 8,08; agosto, 8,08, y septiembre, 8,08. Los mismos porcentajes de suba serán aplicados a la suma que los docentes cobran a través del Fondo de Incentivo (Fonid). El salario inicial es el mínimo garantizado para los sueldos docentes en las provincias con menor presupuesto. Por otra parte, es la referencia que toman todos los gobernadores y sindicatos para discutir los salarios en cada provincia.

Desde que las escuelas fueron traspasadas durante el gobierno de Carlos Menem desde la Nación hacia las provincias, los sueldos de los docentes son pagados por los Estados locales. Como se sabe, aquel traspaso generó desde los ’90 en adelante graves desigualdades en los salarios de los maestros, según la capacidad o pobreza de la provincia donde estuvieran dando clases. Eso es lo que se discute, en lo salarial, en la paritaria nacional, que luego es seguida por las paritarias provinciales.

FUENTE: PÁGINA 12.