En el tramo final del 2022, con una inflación que se ubicará cerca de 100% anual, la mayoría de los sectores asalariados terminarán en rojo contra los precios. Esto sucede porque la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios que acarrea la inercia inflacionaria no pudo compensarse en las negociaciones paritarias que se realizaron hasta el momento. A octubre, el promedio de las paritarias que se cerraron llegaron al 91% anual, mientras el mes pasado habría escalado hasta el 95%. Asimismo, en el décimo mes, el salario real de los trabajadores registrados marcó un mínimo en los últimos 15 años.
Por eso, al evaluar la foto 2022 y aunque existen gremios que cerrarán el año paritario 2022 (que no siempre condice con el calendario) con aumentos superiores al 100%, gran parte de esos sindicatos terminarán con una caída de entre 5 y 20 puntos, según el alza y momento de acuerdo salarial alcanzado. En ese sentido, un trabajo de la consultora Synopsis, elaborado por Juan Manuel Grosso, reveló que de los 13 grandes gremios (por cantidad de afiliados y “peso”), al menos 10 terminarían el año con mejoras salariales muy altas, pero sin poder ganarle a los precios.
Existen dos razones que explican por qué los gremios más importantes tendrán en rojo su saldo anual. Grosso detalla que, por un lado, que “la paritaria 2021/22 concentró cuotas importantes en octubre-noviembre, en medio del período electoral, lo que provocó que la mayoría de los gremios terminó el año anterior en verde” contra el nivel de precios.
El trabajo de Synopsis se focaliza en los grandes gremios y la comparación mes tras mes contra la escalada de los precios. Así, a octubre, con una inflación acumulada de 76,6% en diez meses, solo 2 de los 13 grandes gremios superaban al IPC en ese lapso (Comercio, por 0,9 puntos porcentuales, y Gastronómicos, por 14,4 puntos).
“Pero si tomamos las proyecciones del último informe del REM del BCRA, que estiman una inflación de 6,2% para noviembre y 6,4% para diciembre, y que prácticamente ningún gremio revisará su acuerdo vigente antes del 2023, solo 3 de 13 finalizarían el año por encima del IPC acumulado”, resalta Grosso.
El mayor retraso contra los precios 2022 será el de Comercio. El sindicato con mayor cantidad de afiliados se apresta a cerrar el año con una caída de 10,8 puntos contra el IPC. El acuerdo paritario mercantil lleva un alza de 59,3%. La revisión paritaria de Comercio está prevista para el primer mes de 2023, con lo que se convertirá en uno de los grandes gremios que buscarán recuperar terreno contra la pérdida del poder adquisitivo de los últimos meses.
FUENTE: TN.