Así lo manifestó el diputado provincial Walter Chavez en DEBATE INTERIOR donde apuntó al gobierno nacional por sus estrategias desde 2019 hasta la fecha, sin hallar soluciones para una inflación que culmina 2022 con aproximadamente 100%, la cifra más alta de los últimos 20 años. «Normalmente suele ser así, se presenta fuera de tiempo pero con la posibilidad de analizarse como corresponde. La lectura no es sencilla para quienes no están acostumbrados a ver tantos números. Tiene una referencia clara al presupuesto nacional que están en los fundamentos que leí y constaté. Yo también quiero conocer los detalles con el ministro, como corresponde. Yo tengo un criterio, más allá delos números, la decisión la tiene el gobernador, por supuesto que se le escuchará a la oposición pero es difícil que se pueda retocar», resaltó sobre el tratamiento del presupuesto que tendrán en la Cámara baja el próximo miércoles.
Al escuchar las declaraciones del diputado Marcos Otaño, en las que desglosa los fundamentos presentados en la legislatura el último miércoles, el funcionario aclaró que hay puntos a revisar para su debate, por lo que contarán con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. «En este contexto, el denominador común es «incertidumbre». Es muy complejo proyectar y poder cumplir. Los fundamentos del proyectos hablan de o que fue el Presupuesto Provincial para este año. El próximo miércoles se podría tratar y más allá de considerarlo como un tratamiento «exprés». Respecto a las devoluciones pro parte de la DPEC, en los fundamentos se prevé un aumento en la fiscalía de estado para ver todos los compromisos que tiene el estado para el año que viene. Lo importante es que tendremos esta posibilidad de hablar con el ministro para evacuar dudas», comentó.
Sobre las críticas de Otaño frente a la deuda por USD 44.000 millones que contrajo Mauricio Macri durante su gestión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Chavez, contraatacó en función de las facultades de Alberto Fernández para direccionar un país en plena crisis económica. «Si bien coincido en que el presidente anterior contrajo una deuda, también es cierto que el presidente está en la gestión hace 3 años y no ha sabido encontrar el rumbo a la cuestión económica. Me parece que un poco de esto ha llevado a que se afiance la inflación en casi 100%. Hablábamos de buscar financiamiento internacional pero es difícil con las tasas que hay», remarcó.