PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: “DEBEMOS VER CÓMO MEJORAR PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS”

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) es una asociación empresaria que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos y a sus empresas socias, para explicar en profundidad, la ingeniera Agrónoma, Mariela Pletsch, habló en ÑANDE CAMPO TV sobre su actividad y el enfoque que quieren para las prácticas agrícolas. “La sociedad se está preocupando por el medio ambiente por eso se hacen diferentes observaciones. Debemos trabajar en decir: “¿Cómo se desarrolla la agricultura? ¿Realmente es como se dice? Debemos ver cómo mejorar las prácticas para disminuir los impactos”, dijo.

“No juzgo a los productores porque no hacen porque no saben. No hubo un acercamiento entre la práctica y el conocimiento. Por eso se debe trabajar con los jóvenes. Nos sorprendemos todos los días con ellos, por eso hay que respaldarlos”, comentó.

En cuanto a la institución, la profesional señaló la constante actividad que realizan por consultas. “CASAFE siempre está a disposición de todos. Trabajar en el tratamiento de residuos fitosanitarios es necesario porque la agricultura necesita de eso. Es mucho tiempo de trabajo e investigación y el marco regulatorio de Argentina es muy estricto en ese sentido, así que podemos quedarnos tranquilos que los fitosanitarios tienen mucho tiempo de desarrollo e investigación. El punto de la responsabilidad es reconocer que tenemos en mano un producto tóxico”, indicó.

“Para estar en contacto con nosotros, pueden buscarnos en las redes sociales. Permanentemente estamos publicando las acciones. Ingresar en la página web de CASAFE, llevará a conocer más artículos y descargarse en el celu o la computadora la guía fitosanitaria. La guía es online y puede acceder fácilmente”, cerró la profesional.