Así lo manifestó el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, en el marzo de solicitud para que cierren las escuelas preventivamente por los aumentos de casos en las comunas, en LA MAÑANA DE LA RADIO donde apuntó además contra el gobierno provincial y el manejo que tiene en la educación de Corrientes. “No solamente pedimos el cierre preventivo de las escuelas en Esquina sino también en Caa Catí. Consideramos que a partir de la fuerte movilización que generaron las clases presenciales, es necesario un cierre preventivo. Podríamos volver a una virtualidad con normalidad. Cada uno de nosotros pertenecemos a un partido o a un gobierno que nos preocupa el tema del Covid-19”, dijo.
“La escuela es el docente, el profesor y los alumnos, pero la movilidad que genera, produce los casos de coronavirus. Todos los días hay compañeros que se contagian o tienen que ser aislados, como así también hay muchas escuelas que se van cerrando por casos. Por eso pedimos a las autoridades que amplíen la conformación del comité de crisis”, comentó.
“Hay una cierta arrogancia y especulación política de parte del gobierno. Si nosotros volvemos a la virtualidad de la misma forma que estuvimos el año pasado, volveríamos para atrás, porque el estado tuvo un año para poner en condiciones el espacio virtual”, indicó el secretario y añadió “hay que construir algunas líneas para avanzar en la educación”.
Además, el secretario sostuvo en que hay veces que no se puede retroceder con las medidas porque hay vidas de por medio. “Nosotros no podemos hacer mucho más de lo que hacemos. Estamos de acuerdo con el gobernador pero hay que analizar en qué situaciones es necesario retroceder. Todos nos tenemos que responsabilizar. Se está jugando con la vida y la salud de la población. Nosotros iremos a una medida de fuerza porque el gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, incumple en todo lo que proponen. Práxedes López es una verdadera dictadora, ella sabe perfectamente que para designar un rector, debe legitimarse a través de la ley mediante el padrón. En la docencia entramos por concurso de antecedentes porque hay una ley y el gobierno provincial desobedece la ley. Nuestros compañeros tienen que venir de cualquier lugar de la provincia para una evaluación médica que depende de Hacienda y no de Salud Pública; es decir, que no tienen médicos fiscales en los hospitales. Esto es vergonzoso y sucede en nuestra provincia”, enfatizó.
Por último, dejó en claro su descontento con el gobierno y dijo contundente: “Hay mucho hartazgo y no nos vamos a responsabilizar nosotros de las cosas que hace nuestro gobierno en complicidad”.