REPRESIÓN A MÉDICOS RESIDENTES: «NO RECIBIMOS NINGÚN TIPO DE DISCULPAS POR LO QUE PASÓ»

Médicos residentes del Hospital Perrando de la provincia de Chaco realizaron este martes una marcha en reclamo de mejoras salariales; en consecuencia, recibieron represión por parte de la policía. Las imágenes se viralizaron rápidamente a nivel nacional. La residente de Cirugía General, Dra. Gabriela Codutti, habló en PUNTO DE VISTA sobre el hecho. «Lo que se estuvo pidiendo en las manifestaciones pacíficas, fue un aumento de la beca de capacitación. los médicos residentes, no éramos considerados como trabajadores de la salud. Se considera una «beca» a nuestro sueldo. Nosotros estábamos cobrando $80.000. Siempre se mantuvo en sueldos muy bajos y así se mantiene hace años. La mayoría de los médicos alquilan, los alquileres en Resistencia rindan entre $40.000 y $50.000; con ese monto no se podía vivir. Pedíamos un aumento del 100%, fueron dos semanas de diálogo y no se llegó a ningún acuerdo», contó.

La protesta, que incluyó un paro con atención en las guardias mínimas, se extendió por dos días tras varias reuniones sin respuestas. «Como no se llegó a ningún acuerdo, decidimos movilizarnos pacíficamente frente a la plaza. No obtuvimos respuesta y en horas de la tarde nos dieron una reunión y nos ofrecieron un aumento de $5.000 y por supuesto nos dijeron que no. Además de movilizarnos, nosotros garantizamos las guardias. El día martes siguió el reclamo, ellos estaban sentados, varios aplaudiendo con carteles, esperando una respuesta del gobierno y la respuesta fue esa: una represión por parte de la policía, un cordón policial exclusivo para médicos residentes. Es una vergüenza. La represión fue exclusiva a los médicos residentes», indicó.

Según Codutti, los médicos reclamaban una beca inicial de $140.000. En las últimas horas recibieron una oferta de $115.000 y la aceptaron con la condición de volver a negociar en marzo de 2023. .»Luego de estos incidentes, los videos comenzaron a viralizarse a nivel nacional y eso produjo que nos den una reunión por parte del gobierno. Se logró llegar a un acuerdo de la beca entre medio de apuros. La verdad que era eso o no rever nuestra situación hasta 2023. Si aceptábamos, la promesa era revisarlo en marzo nuevamente según la situación del país. No tuvimos tiempo de pensar, no recibimos ningún tipo de disculpas por lo que pasó. Lo que nos dijeron fue eso, era una propuesta de ellos. Un aumento a $115.000 para un residente de primer año. Era eso o nada hasta el año que viene», expresó.