Este domingo 9 de marzo se llevarán a cabo las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) en Bella Vista, un proceso que la Diputada Nacional Nancy Sand consideró fundamental para la vida democrática del peronismo. En diálogo con PUNTO DE VISTA, la legisladora analizó el proceso electoral y cuestionó la normalización partidaria a nivel provincial.
“Nosotros el domingo 9 de marzo tenemos una interna partidaria con dos boletas del PJ en competencia. Esta interna es la que todos los sectores veníamos pidiendo hace tiempo. La última interna que vivimos fue la de Rubén Pruyas y Fabián Ríos. Nosotros merecíamos eso. En Bella Vista no hubo acuerdo y vamos a definir en una interna. La boleta es partidaria porque vamos a elegir presidenta del partido. Aquí solo se votará en la Escuela Técnica, con mesas distribuidas por orden alfabético”, explicó Sand.
Sobre el proceso electoral, destacó que se desarrollará de manera democrática y subrayó la importancia del rol de los dirigentes barriales en la jornada. “Son dos líneas, dos espacios, y la votación se desarrollará de la manera más democrática posible. La gente está acostumbrada a reconocer el trabajo continuo y diario. El domingo, el esfuerzo estará en manos de los dirigentes barriales. Nosotros siempre quisimos reglas del juego claras”, afirmó.
Críticas a la normalización del PJ
Consultada sobre el proceso de normalización del partido a nivel provincial, Sand mostró su desacuerdo con la forma en que se llevó a cabo. “Faltó más diálogo en la normalización. El trabajo se fue parcializando y creo que no todos tenemos la obligación de aceptar a los candidatos, con el respeto debido a quienes llegaron. Nosotros queríamos reglas claras. Nadie se jubila en política, quienes la abrazamos como una herramienta de transformación seguimos hasta que nos digan: ‘no, no nos representás más’. Los compañeros y compañeras que están a mi lado deciden estar porque quieren trabajar por la sociedad. Nosotros hacemos un trabajo silencioso y no publicamos cuando conseguimos un remedio, porque eso no es hacer política”, remarcó.
Sobre la distribución de los espacios en la lista provincial, Sand criticó que la representación territorial no fue tenida en cuenta y señaló su distancia con La Cámpora. “Consideramos que el PJ debía normalizarse, pero la representación del territorio era fundamental. No es cuestión de nombres; no hago esas valoraciones porque no me gusta que lo hagan con nosotros. Somos kirchneristas, no somos camporistas, entonces no podíamos dirimir la interna del partido en un espacio pequeño como lo es La Cámpora. El Frente Renovador no tenía por qué estar en la lista provincial (más allá que respeto a Sergio Massa y a Sara Aparicio). Es más, a nuestro espacio lo mandaron último. La lista presentada no representaba los territorios”, analizó.
«Estoy molesta con algunos sectores»
La diputada manifestó su malestar con algunas decisiones que impidieron la participación de ciertos sectores en la contienda interna. “Nos dolió muchísimo que algunos sectores nos bajen de la lista al retirar sus planillas de departamento, lo que nos impidió participar. Estoy muy molesta. A mí nunca me llama nadie, pero si es así, me da la posibilidad de analizar si hice bien. El daño lo hicieron a muchísima gente que pudo haber participado para que el PJ esté fuerte. Quedó un partido chico y con muchos compañeros importantes enojados. A los tres días reflexionaron y se empezaron a bajar. La disculpa no sirve después porque el daño ya está hecho. Renunciaron a la posibilidad de competir en capital. Si uno se dio cuenta de que cometió un error por ‘angurriento’, hay que renunciar, pero a todo, incluso a los cargos de diputados, y eso no sucedió. La política es el arte de lo posible, en la política hay que tener códigos, porque el que mal comienza, mal acaba. En la política no hay que ser ‘angurriento’”, apuntó Sand y agregó con contundencia: “Ellos no son peronistas, son oportunistas”.
El futuro del PJ
Para concluir, Sand hizo un llamado a la reflexión dentro del partido y a la necesidad de unidad y compromiso con los valores peronistas. “Primero debemos ponernos de acuerdo nosotros para ver qué queremos. Capaz que no estuvimos a la altura de las circunstancias durante la intervención porque siempre esperábamos que nos solucionen todo. Aprendamos de las decisiones erróneas, prioricemos la convicción y la lealtad”, cerró.