El triunfo del economista Santiago Peña en las elecciones de este domingo en Paraguay, supone la consolidación del poder conservador del Partido Colorado que aseguró la mayoría en el Senado y las gobernaciones de 15 de los 17 departamentos del país. Carlos Pino, periodista de Corrientes, brindó detalles de la cobertura en PRIMERA MAÑANA. “Peña marcará una pequeña diferencia porque no encuentra escenario pero sí en las cámaras, encuentra mayoría. La economía de Paraguay está bastante desequilibrada. Para el país, el presidente que se fue, no le satisfizo en nada. Paraguay no tiene el pago de impuesto por hidrovía y ahora sí porque Argentina le cobra. Eso le molesta mucho a Paraguay porque tendrá que buscar nuevas rutas para traer sus productos. Actualmente, ellos temen por la economía regional porque pueden llegar a una hiperinflación”, comentó.
Según los datos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP)Con un 94,74 % de las mesa procesadas y una participación del 63,11 %, Peña y su compañero de fórmula a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana, sumaron 1.255.104 votos (42,93 %). “Uno hablaba con la gente común y no le gustó la campaña de Alegre porque fue un ataque personal. Me sorprendió que estuvieran a las piñas a las 6 de la mañana y antes de las 4 de la tarde que se cierran las urnas, se vivía una tensión a tal punto de que uno pensaba que podía pasar algo. A las 6 de la tarde nos dimos cuenta que se había armado una batahola entre la gente. Su elección era electrónica, uno de los temas fue el acompañante no vidente, otro fue el voto con el documento vencido. Luego, un presidente de mesa cerró la puerta y fue sancionado por hacerlo”, precisó.
“Peña gozará de la mayoría pero esperan que diga qué sucederá con la educación, la economía y la salud. Hasta ahora no habló de la propuesta. Recordemos que la educación era la base. Ellos no tienen muchos impuestos por eso tienen una economía estable. Su moneda tiene más peso que cualquier otro dinero sudamericano. Piensan en ajustar algunas cuestiones. Paraguay hace 80 años que no cambia la moneda y por eso Peña considera que son más inteligentes que los que critican al país. Él es el presidente más joven elegido, tiene mayoría pero el Diario ABC está en contra no por pauta sino porque tienen publicidad muy diferente a nosotros: “dame la pauta pero no me saques la libertad” y en la última campaña, fueron en contra. Ahora a quien le dieron la primera nota fue a él, a modo de transmitir: “vamos a trabajar en paz”“, declaró.