SE DESATÓ UNA NUEVA POLÉMICA EN EL DRAGADO DE LA HIDROVÍA

Nueva polémica se desató en la víspera por la licitación del dragado de la hidrovía, que integran el río Paraná y el río Paraguay, y que es el principal canal de exportación del país por donde circula más del 70 por ciento de las exportaciones argentinas.
Todo inició cuando uno de los consorcios descalificados publicó un aviso, con motivo de queja, en los principales diarios del vecino país en la que afirma haber impugnado el proceso.
El consorcio conformado por Dredging International NV Sucursal Argentina, Dredging Internacional Argentina, Cccc Shanghai Dredging Sucursal Argentina y Servimagnus (DI-Diasa-SDC-Servimagnus) dice en el aviso que «ha impugnado el rechazo arbitrario» de su oferta en el proceso de licitación para el dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal, conocida como la hidrovía Paraná-Paraguay.
La polémica se originó luego de que la Administración General de Puertos (AGP) emitiera el 11 de febrero pasado el dictamen técnico de precalificación en esa licitación, por el cual se recibieron cuatro propuestas, pero aconsejó calificar únicamente a la firma Compañía Sudamericana de Dragados.
El consorcio DI-Diasa-SDC-Servimagnus dice en el texto que se «le impide» pasar a la siguiente fase del proceso de licitación con fundamento «en formalidades e interpretaciones arbitrarias» del pliego licitatorio y la oferta presentada.
En este sentido, se recuerda que la Compañía Sudamericana de Dragados es una sociedad del grupo Jan de Nul que fue accionista de la sociedad hidrovía, que explotó la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay por más de 26 años, y denuncia que violó las disposiciones de esta licitación al adelantar los términos de su oferta económica en su oferta técnica.
«La injustificada declaración de inadmisibilidad de la oferta de nuestro consorcio podría dar lugar a la adjudicación de las obras al contratista actual a un precio un 40 por ciento más alto del que se podría obtener», advierte.
La AGP, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Argentina, comenzó a gestionar en septiembre pasado la vía navegable troncal clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico.

FUENTE: DIARIO “EL LIBERTADOR”.

Radio Bella Vista