Sin dudas, con la llegada de la pandemia en 2020 el proceso de enseñanza y aprendizaje tuvo un cambio radical en la metodología puesto que con la implementación de la virtualidad, fueron muchos los docentes que tuvieron que adaptarse y trabajar remotamente desde sus hogares a deshoras. Ivonne Merlos, la Rectora de la Escuela Técnica manifestó su preocupación por el personal docente al móvil de LA MAÑANA DE LA RADIO. “Estamos un poco preocupados por esta vuelta a mediados de febrero pero entendemos que es para ir acompañando las trayectorias y tratando de que los estudiantes que quedaron en Proceso de Aprobación puedan resolver sus situaciones. Uno está comenzando con la situación de cansancio desde el inicio porque parece que no hubo pausa. Nos preocupa el hecho de que tenemos muchas cuestiones por resolver. Hay una autoevaluación que culmina en abril, están las mesas, el Proceso de Aprobación y el tema de los ingresantes”, comentó.
En esta misma línea, la docente apuntó a los organismos provinciales por la falta de retroalimentación ante la constante presentación de informes. “A uno le cansa la falta de retroalimentación de los estamentos superiores. El hecho e ir graduando las tareas que nos solicitan, debe ser primordial. A veces dejamos de lado lo que nos pasa como docentes por cumplir con las labores. La autoevaluación alcanza al grupo de directivos y jefes de departamento. Ya vamos por el segundo encuentro y todavía no podemos terminar, finalizaría en abril porque en marzo tenemos que involucrar a las familias. Tenemos tarea antes de terminar el 2021 y ahora tenemos eso junto a las planificaciones”, dijo.
Por otro lado, especificó que están bajo el trabajo de identificar las trayectorias escolares de cada alumno para en caso de deserción, poder acompañarlos como institución. “Nosotros estamos dando clases con los chicos en Proceso de Aprobación para que alcancen su objetivo. La Dirección de Nivel nos pide un informe por curso, por materia, la situación de los 1.000 alumnos de la escuela; ahí veremos la trayectoria de cada uno. La tarea en sí, se puede hacer en distintos momentos pero ahora coincide todo. Mientras que el profesor está en su clase de Proceso de Aprobación, tiene que leer resoluciones, hacer variables de la autoevaluación y reformular las planificaciones”, explicó la docente.
Merlos dejó en claro que le importa la salud del grupo de docentes para que desempeñen sus tareas como corresponde hasta fin de año. “Estimo que empezaremos bien, tal vez con un faltante de mesas y sillas. Deseo que mis docentes puedan estar tranquilos en su ambiente de trabajo porque vemos por ejemplo que ellos están agotados. Esto viene del 2020, es como que el año pasado estábamos con una adrenalina sobrepasada. Cinco instancias le dimos a los alumnos y eso fue algo único en la escuela. Los profesores recibían alumnos en sus casas, hicieron muchísimo; gracias a eso tenemos menos alumnos en Proceso de Aprobación pero siempre llega el cansancio físico y sobre todo el mental. Ojalá las autoridades nos apoyen y puedan sostenernos”, concluyó.
Pareciera que 2020 se extendió por dos años, además del cansancio físico de los docentes también hay una cuestión para focalizar y es la influencia en el proceso del alumno y cómo otros factores se van combinando: la economía, falencias en la adquisición de conocimientos y las relaciones humanas. La gran apuesta por la enseñanza no solo consiste en seguir trabajando sino también en invertir recursos propios porque la educación sigue, pero el desgaste consume paulatinamente en nueve meses de trabajo constante.