EMERGENCIA AGROPECUARIA: “HAY UNA PÉRDIDA PRODUCTIVA DEL 60% Y HABRÁ UNA REDUCCIÓN EN LA DEMANDA DE TRABAJADORES”

El avance del fuego no para de afectar a los pequeños, medianos y grandes productores, principalmente a las grandes producciones que requieren al demanda de trabajadores del sector. La delegada Provincial del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Mónica Arnaiz, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre las pérdidas laborales que se verán a mediano plazo. “Lamentablemente la realidad se impone y hay cultivos como la yerba mate que, si hay una pérdida que se estima en el 60%, seguramente habrá una baja de la demanda de trabajadores. Nosotros como organismos de seguridad social, nos estamos preparando para que este año tengamos un pico de demandas por desempleo”, comentó.

“Nosotros en el sector de la yerba mate tenemos entre 2.500 y 3.500 trabajadores registrados por año y entre 600 y 1.000 que son permanentes que trabajan todo el año. Estamos en plena evaluación del daño productivo por la emergencia hídrica y por los incendios. Es muy difícil la estimación, pero hoy dicen por información de organismos que tenemos un 60% de pérdidas, lo que provocaría una reducción en la demanda de 1.000 trabajadores”, explicó la representante.

EL pronóstico de la sequía para los próximos meses no es alentador, sumado a esto: los incendios intencionales que acaban con años de trabajo en las grandes industrias. “No es bueno el panorama y estamos todos los días sumando hectáreas a la problemática. Yo creo que lo que sea personal permanente, los productores están pidiendo ayuda para pagar los sueldos en este tiempo de crisis. Una de las ayudas económicas que solicita es para poder retener al personal. La mayor crisis la tendremos en personal permanente discontinuo porque no habrá producción para cosechar”, indicó.

Desde el RENATRE, se respaldan en datos nacionales y aproximan un porcentaje entre el 30% y el 40% de empleados no registrados que a su vez, no pueden recibir los beneficios de cobertura social. “Nosotros tomamos los datos referenciales del Ministerio de Trabajo. Las últimas estadísticas dicen que entre el 30% y el 40% hay empleados no registrados. El trabajador que no está registrado, no puede ser beneficiario de la cobertura social del RENATRE. No hay razón para que se incremente el trabajo informal. Quizás no haya una demanda de trabajo pero de ninguna manera justifica la contratación de trabajo informal”, resaltó Arnaiz.

Radio Bella Vista