ANTROPOCENO: EL LAGO CERO EN CANADÁ QUE DEFINIÓ EL IMPACTO HUMANO EN LA TIERRA

El lago Crawford, un pequeño cuerpo de agua en Ontario, Canadá, se está proyectando como el lugar que mejor registra los impactos de la humanidad sobre la Tierra. Los científicos están tratando de definir una nueva época geológica para reconocer los cambios que hemos hecho en el planeta, y el lago Crawford es su modelo.

Sus sedimentos han capturado las consecuencias de la intensa quema de combustibles fósiles e incluso el plutonio de las pruebas de bombas atómicas. Los lodos serían un símbolo del inicio de la propuesta época del Antropoceno.

Otras grandes transiciones en el tiempo geológico están asociadas con un GSSP. A menudo, es literalmente un clavo de bronce inserto en algún acantilado que se considera de gran importancia científica. Pero para Crawford, sería una placa de bronce junto a una sección congelada de los sedimentos, conservada en un museo en la capital canadiense, Ottawa.

“Crawford es simplemente brillante para esto”, explicó Simon Turner, investigador del University College de Londres. “Un núcleo de los lodos de su fondo parece una enorme paleta sucia, pero contiene estos hermosos sedimentos laminados anualmente”, señaló.

“Esas capas anuales registran productos de la combustión de combustibles fósiles, plutonio, cambios en la geoquímica, cambios en la microecología, todo tipo de cosas que marcan el cambio ambiental”, agregó Turner, quien es secretario del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés), a la BBC.

Es posible que hayas visto la famosa tabla cronoestratigráfica que aparece en los libros de texto y en las paredes de las aulas escolares, que detalla la historia de la Tierra de 4.600 millones de años. Sus bloques de tiempo, como el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, son fáciles de recordar.

Actualmente vivimos en la época del Holoceno, que abarca el lapso transcurrido desde el final de la última edad de hielo, hace 11.700 años. Durante la última década, el trabajo del AWG ha sido tratar de establecer si esa tabla debe actualizarse o no.

Sobre esta pregunta, el AWG está convencido de que hay razones para ello. También se ha identificado una fecha de inicio formal: la década de 1950. Esa década marca el comienzo de la “Gran Aceleración”, cuando la población humana y sus patrones de consumo se aceleraron repentinamente. Coincide con la expansión de los ubicuos “materiales tecnológicos”, como el aluminio, el cemento y el plástico.

En los meses cálidos de verano, el crecimiento de algas hace que el agua del lago produzca diminutos cristales de tiza (calcita) que caen al fondo como una capa blanca; en los meses fríos de invierno, las algas y otros organismos mueren y su materia orgánica se asienta como una capa marrón/negra.

Pero capturados dentro de estas bandas claras y oscuras están los cambios ambientales más amplios alrededor del lago. Es casi como si los científicos estuvieran leyendo un código de barras en la caja registradora de un supermercado.

FUENTE: BBC NEWS.

 

Radio Bella Vista