Un correntino correrá en la temporada 2023 el campeonato del Turismo Carretera (TC), por lo que a partir del 12 de febrero se convertirá en el primer piloto de la región que participará en la categoría más antigua, más importante y convocante del automovilismo argentino. Se trata de Humberto Krujoski, quien habló en HACETE CARGO al respecto. “Estoy muy contento. Me enteré el día martes por la tarde, la ACTC emitió un comunicado de todos los pilotos que estaban habilitados de poder correr. Me dio mucha alegría porque lo intenté mucho. Es una categoría de las más populares de Argentina. Estábamos en una reunión con amigos hace muchos años y cuando íbamos a ver una carrera, yo les dije: “¡Voy a estar ahí!” y se me rieron porque en ese entonces no podía pensar en algo así, pero al final siempre llega”, comentó.
El piloto fue uno de los ascendidos de la categoría “telonera”, TC Pista, al Turismo Carretera, decisión adoptada por la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). “Tuve que parar durante algunos años, paré desde el 2006 hasta el 2010 y fueron años difíciles porque mis rivales siguieron avanzando. Se dio eso pero yo siempre tuve claro mis objetivos, oportunidad que había, siempre la capitalicé como un buen resultado. Es un proyecto que arrancó en 2022 con un equipo nuevo y tomamos la decisión de conformar un TC Pista, en ese sentido debo agradecerlos por guardarme un lugar para el año próximo”, explicó.
En este sentido, brindó detalles de cómo se siente vivir esta nueva experiencia con una dimensión más grande. “El Turismo Carretera tiene los autos más veloces, cercanos a los 500 caballos de fuerza. Si tuviésemos una recta más larga, iríamos a más de esa velocidad pero tenemos curvas. Son autos pesados sin dirección hidráulica, más duros y más exigentes. Para este año habrá más de 50 autos, es realmente difícil lograr un éxito en estas categorías. Hay procesos inevitables que son conocer los tiempos de la competencia, hay que ser conscientes que tendremos que ir viendo las pruebas y los errores para mejorar”, resaltó Krujoski.