El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , abrió hoy el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un balance de sus siete años de gestión , defendiendo la política como una herramienta de transformación y destacando la necesidad de que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos asumidos con la provincia. “La democracia y la política son los pilares fundamentales del cambio social. Desde nuestra gestión, apostamos al desarrollo, la modernización y la inclusión como ejes centrales de nuestra provincia”, afirmó el mandatario.
Gestión económica: superávit, desendeudamiento y baja de impuestos
Uno de los puntos destacados por Valdés fue la sólida situación financiera de la provincia , resaltando el superávit fiscal, el desendeudamiento y la reducción de impuestos como resultados del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030.
En materia de políticas sociales y de emergencia , subrayó la creación de un Fondo Anticíclico , que permitió afrontar crisis como la pandemia, sequías e incendios, al tiempo que reivindicó la defensa del poder adquisitivo de los empleados públicos y la distribución equitativa de recursos a municipios, sin distinción partidaria.
Infraestructura: avances y reclamos a Nación
El gobernador destacó los avances en obras clave para la provincia, como:
📌 Expansión de la fibra óptica a través de TelCo , mejorando la conectividad.
📌 Construcción de la nueva cárcel de San Cayetano , que permitirá convertir la antigua prisión de la capital en un polo cultural y comercial .
Sin embargo, Valdés lanzó un reclamo directo al Gobierno nacional por la falta de avances en obras fundamentales: “Ya intervinieron tres presidentes para apenas hacer 13 kilómetros de la Autovía 12. Necesitamos avanzar”, criticó.
Además, exigió la culminación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la capital y la Ruta 126 , ambas con demoras significativas: “Nosotros estamos cumpliendo con nuestro compromiso, esperamos que el Gobierno nacional cumpla su parte”, enfatizó.
Industria, empleo y desarrollo productivo
Valdés también puso en valor la industrialización de la provincia y el puerto de Ituzaingó , destacándolo como un motor clave para el crecimiento económico local.
📌 Corrientes es la provincia del NEA con mejor relación entre empleo privado y público , además de ser la que genera más empleo privado por cada 1.000 habitantes, superando el promedio nacional.
📌 El Banco de Corrientes ha sido un actor fundamental en el desarrollo económico, facilitando acceso al crédito y promoviendo inversiones.
Con este discurso, Gustavo Valdés reafirmó su modelo de gestión basado en la solidez fiscal, la infraestructura estratégica y el desarrollo productivo , al tiempo que reiteró su pedido de mayor compromiso por parte del Gobierno nacional en la concreción de obras claves para la provincia.