PERMISOS PARA CIRCULAR EN LA PROVINCIA: CORRIENTES CONTINÚA SOLICITANDO LA MISMA DOCUMENTACIÓN

El comisario Hernán García de la Policía Vial de Corrientes, habló en Cableinforma Primera Edición sobre la liberación del Puente General Belgrano y la funcionalidad de los pasos fronterizos en la provincia de Corrientes. «Los permisos para ingreso a Corrientes, son exactamente los mismos que fueron habilitándose en este tiempo. El más genérico es de ingreso, ese engloba a todas las personas que trabajan, a aquellos que tienen que venir por una cuestión de salud y de domicilio», dijo. El efectivo policial indicó la ubicación de los retenes en la provincia de Corrientes, mientras que dejó en claro el vínculo que poseen a la hora de trabajar con salud por la seguridad de los habitantes. «Estamos en todos los retenes de la provincia que están con el límite de la provincia de Entre Ríos, sobre la ruta Nº 14, con el límite de Mocoretá, sobre la ruta Nº el límite con Paso Tuna, sobre la ruta Nº 12 el límite con Guayquiraró y en el norte con la provincia de Misiones sobre la ruta Nº 12 con la localidad de Colonia Liebig y en la ruta Nº 14. Además del Puente General Belgrano. Estamos trabajando la Policía de Corrientes con salud de la provincia, por eso debemos estar en lo que hace a la seguridad», especificó. Por otro lado, destacó los pasos fronterizos habilitados y en cuál se debe tramitar un permiso para pasar. «Solamente están habilitados dos pasos fronterizos, el de Santo Tomé y el de Paso de los Libres. No obstante, en Paso de los Libres, en principio estaba habilitado el paso a particulares, pero en este momento están cerrados y para pasar, se debe solicitar un permiso», cerró.