SE DIO A CONOCER EL REGLAMENTO DE LOS DEBATES PRESIDENCIALES

Con el objetivo de que sea más dinámico, pero sin perder la formalidad que garantice reglas de ecuanimidad y permita la exposición de los temas prefijados, el Reglamento para los debates de los candidatos presidenciales previos a estas elecciones tendrá como novedad la posibilidad del derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes. A su vez, si bien se definieron cuatro ejes temáticos sobre los que deberán exponer los postulantes, la ciudadanía podrá votar por Internet para elegir los otros dos temas sobre los que podrán dar a conocer sus propuestas.

Estas serán las principales novedades de los dos encuentros públicos que tendrán cara a cara los cinco postulantes el 1 y el 8 de octubre próximos y que, bajo la coordinación de la CNE, serán televisados por la TV Pública en directo. Participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad- FIT), cuyos representantes participaron hoy de la audiencia en la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La modalidad de los dos debates quedó plasmada en el Reglamento que dio a conocer este mediodía la Cámara en una convocatoria que tuvo lugar en el salón de acuerdos del tribunal. El texto de 73 páginas fue elaborado por un Consejo Asesor, luego consensuado entre las fuerzas políticas que presentan candidatos en la elección presidencial.

En el acto se realizó, además, el sorteo para determinar la ubicación en los atriles de los candidatos presidenciales y en la gráfica de presentación del debate. En un segundo sorteo, se definió el orden de intervención para exponer sobre cada tema, a los fines de que cada candidato pueda ser el primero al menos una vez. Por último, se definió el orden de los temas a debatir en cada uno de los dos encuentros.

La presentación de la audiencia estuvo a cargo del presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, y los otros dos integrantes del tribunal, Santiago Corcuera y Daniel Bejas. Dalla Vía destacó al inicio del acto que el debate “tiene carácter de bien público” y tiene “una mirada hacia la ciudadanía, hacia un voto informado del elector”. Y agregó: “Con el Consejo Asesor se buscó darle más dinamismo y si bien es televisado, es un debate institucional, por lo que preservamos las formas”.

El primero de los debates se realizará en Centro de Convenciones Forum de la provincia de Santiago del Estero, cedido al efecto a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el segundo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad de Buenos Aires. En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre también en Derecho de la UBA, y se realizará un nuevo sorteo entre los candidatos que compitan.

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista