SUTECO IRÁ AL PARO DOCENTE POR 48 HORAS

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, brindó detalles de cómo los docentes se manifestaron durante una semana de manera digital y presencial en rechazo a la última oferta salarial del gobierno provincial. El secretario general, Fernando Ramírez, habló en LA MAÑANA DE VERANO sobre la medida a ser implementada este jueves y viernes. “De la propuesta que nos hicieron el viernes, no hay ningún acuerdo porque la docencia lo rechaza. Es un incremento anualizado. La última recomposición seria fue en octubre del año pasado y ahora recién en abril tendríamos la otra, estaríamos cerrando otra cuota en julio y otra en octubre. Queremos acortar los plazos y ver cómo se recuperan fondos nacionales, a ver cómo lo anuncia el gobernador. Corrientes no hace uso de los fondos, pone el plus unificado y el mini plus que nos pagan de forma relegada. Es mentira que en Corrientes se paga antes que en cualquier provincia. Por eso necesitamos el fondo compensador”, resaltó el docente.

Ramírez manifestó que se trata de un conflicto colectivo de interés entre los Ministerios de Educación y de Hacienda de la Provincia y el SUTECO por la exigua propuesta de mejora salarial que ha efectuado el Estado Provincial. “Lo que nos está dando de recomposición del plus, se lleva el monto de la tarifa eléctrica. No sé en qué país viven. Me parece que el sistema educativo no merece estos anuncios rimbombantes. Decir una verdad a medias es una mentira absoluta. Nadie es fuerte para plantearse frente a estos poderosos. Me parece que un gobernador, alguien que fue convalidado por el 70% de los votos, debe decir la verdad absoluta. Pedimos que los docentes se concentren en todas las plazas para ser escuchados. Nosotros estamos organizando para manifestarnos frente a Casa de Gobierno, queremos que nos escuchen”, comentó.

Según el sector sostiene, el reclamo es que la mejora al 102% al Básico Docente en 3 cuotas de que habla el Gobierno de la Provincia, no alcanza para que el sueldo de bolsillo supere la línea de pobreza. “Nuestra ministra es muy autoritaria. Los docentes que pusimos el pecho a la pandemia, no merecemos este trato. Hay mucha arrogancia y prepotencia, entonces no nos llevará a ningún lugar. En esta medida, nos beneficiamos todos porque queremos un cambio para el sistema educativo. Acá estamos perdiendo todo pero se pone como eje de debate al tema salarial, también hay otras cuestiones como la infraestructura. ¿Quiénes verdaderamente pierden? Queremos una clara visión de transformación. Estamos perdiendo como sociedad desde hace mucho tiempo por la inutilidad de funcionarios. No va más este sistema educativo”, criticó al gobierno.

Radio Bella Vista