ALTAS TEMPERATURAS Y ALIMENTOS: ¿CÓMO MANIPULARLOS PARA EVITAR ENFERMEDADES?

Desde el Departamento de Bromatología y Zoonosis de Bella Vista, Leticia Vargas brindó recomendaciones en el programa PRIMERA MAÑANA para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en esta época del año, cuando el calor favorece la proliferación de microorganismos patógenos.

«Con el calor, las enfermedades transmitidas por alimentos tienen un mayor riesgo de proliferar. Por eso recomendamos una serie de medidas preventivas. Es importante la planificación al momento de la compra porque, como manipuladores de alimentos, somos los principales vectores de los microorganismos. Lo ideal es comprar primero los productos que no requieran frío y dejar los perecederos para el último tramo de la compra. Además, no debemos demorar demasiado en la vía pública con estos productos», explicó Vargas a este medio.

También enfatizó la importancia de controlar la temperatura y el estado de los envases: «En el caso de los embutidos, es clave que los envases estén bien consistentes y que no presenten líquido, ya que esto puede ser un indicio de deterioro».

En cuanto a la capacitación, Vargas indicó que aún no han dictado cursos de manipulación de alimentos en lo que va del año, pero aseguró que próximamente los realizarán. «Es importante capacitarse. Se cumple con la normativa, pero en algunos casos encontramos fallas o errores, por lo que aplicamos medidas correctivas para garantizar la seguridad alimentaria».

Por otra parte, hizo hincapié en la importancia de consumir alimentos provenientes de establecimientos habilitados. «Nosotros garantizamos la trazabilidad de los productos comercializados en lugares habilitados, lo que reduce el riesgo de consumir alimentos contaminados. Los alimentos perecederos son los de mayor riesgo si no se los conserva correctamente», subrayó.

Además, remarcó la necesidad de mantener una higiene adecuada para evitar la transmisión de enfermedades. «Nosotros, como manipuladores de alimentos, somos quienes vehiculizamos las enfermedades, por eso es fundamental el constante lavado de manos y el manejo adecuado de los alimentos», finalizó.