La Asociación Civil de Fútbol de Veteranos (ACFV) incorporó recientemente un desfibrilador externo automático (DEA), convirtiéndose en la primera asociación de fútbol amateur en contar con este dispositivo por iniciativa propia.
El médico cardiólogo Matías Comisario explicó en PRIMERA MAÑANA la importancia de esta adquisición y su correcto uso en situaciones de emergencia. «Este aparato puede ser usado por una persona que no sea médica. Es un dispositivo portátil que analiza el ritmo cardíaco de la persona y, si es necesario, administra una descarga eléctrica para restablecer el ritmo normal. Su uso requiere un mini entrenamiento para árbitros, paramédicos y jugadores, lo cual es fundamental para actuar a tiempo en casos de emergencia», comentó.
Protocolo de uso del DEA en caso de emergencia
Si una persona sufre un paro cardíaco en la cancha y hay un DEA disponible, se debe actuar con rapidez siguiendo estos pasos:
- Iniciar maniobras de RCP mientras otro integrante del equipo busca el DEA.
- Encender el DEA y seguir las instrucciones de voz que emite el dispositivo.
- Colocar las almohadillas adhesivas en el pecho de la víctima.
- Si el DEA indica aplicar una descarga, asegurarse de que nadie esté tocando al paciente y anunciarlo en voz alta.
- Pulsar el botón de descarga si el dispositivo lo indica.
- Continuar con RCP hasta la llegada de la ayuda médica o hasta que la persona se recupere.
La adquisición del DEA por parte de la Asociación Civil de Fútbol de Veteranos marca un precedente en la seguridad del fútbol amateur. Este dispositivo puede salvar vidas en situaciones críticas y su implementación refuerza la importancia de la prevención en eventos deportivos.
Desde la ACFV destacaron que próximamente se brindarán capacitaciones para el correcto uso del desfibrilador, asegurando que árbitros, jugadores y asistentes estén preparados ante cualquier emergencia.